Ecosistema SIRAK, grandes desafíos.
Pareciera ayer cuando muchos se asombraban por el avance de la tecnología y el roll protagónico
que ocuparían las computadoras en muchas áreas de nuestra vida, en especial cuando se mencionaba áreas laborales como la salud. Era impensado imaginarse tener un novedoso PC en una estación de enfermerías en vez de papeles por ejemplo… y lo digo porque mi Padre era enfermero, y él me contaba cada detalle de su trabajo, donde no tenía como encajar la tecnología y menos un avanzado computador según mi limitada visión a los 12 años. Me remonto antes del año 2000, yo todavía era un niño y no entendía mucho del tema.Sin embargo, han pasado más de 22 años, y hoy podemos ver el gran aporte de las ciencias tecnológicas y la innovación a todas las áreas médicas. Muchas vidas que décadas atrás se perdían, hoy se salvan, muchas enfermedades que antes tenían mal pronósticos, o pocas herramientas para sus cuidados, hoy dieron un vuelco esperanzador.
Sin embargo, hoy viendo la salud desde adentro, siendo un participante activo del área, cada vez que me detengo a analizar donde estamos parados, sigo viendo varios campos a trabajar duramente, y entre ellos el que nos interesa a ti y a mi hoy, el Homecare/ Hosdom/ o como mejor conocemos la Hospitalización Domiciliaria.
Aunque en Chile, nos diferenciamos al resto de la región, porque contamos con grandes avances tecnológicos y la disponibilidad de ellos para todo el mundo, todavía no es suficiente para cubrir las nuevas necesidades que surgen en las familias que sufren la enfermedad de un ser querido en la dinámica diaria intradomiciliaria. No alcanza solamente con llevarles insumos, medicamentos, enviarles profesionales capaces y cubrir lo físico, lo biológico; hay miedos a lo desconocido, a no saber cómo ayudar al ser querido desvalido que sufre, que temen a ser olvidados, y quizá no nos hemos dado cuenta de que existen herramientas tecnológicas creadas para otros fines que con una mirada más visionaria aplican perfectamente en la salud domiciliaria y nos podrían ayudar a cubrir las dificultades que se nos presentan en el desempeño del trabajo.
Maurizio Mattoli. Director del Centro de Informática Biomédica del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la UDD escribe en su artículo _Los nuevos desafíos de la innovación en la salud en Chile_ “Nos damos cuenta que a pesar de que estamos viviendo momentos muy difíciles, la coyuntura nos está permitiendo también enfocar mejor cómo poder explotar al máximo las tecnologías de la información. Los que innovamos sabemos lo importante que es el factor timing”.
Su artículo hace referencia a que la población chilena está abierta y mejor preparada a recibir nuevas opciones, alternativas que marcan tendencias de mejoras en los servicios que entregan determinados actores. Entonces, ¿cómo no decirle SI a la innovación en SIRAK?
Como Prestadores de Servicios Clínicos Domiciliarios, nos hemos propuesto para este 2022 dar un gran paso hacia la innovación y trabajar por varios desafíos que teníamos pendientes, con el propósito de adelantarnos a las necesidades de nuestros usuarios y asistirlos según sus enfermedades demanden.
Queremos hacer actores involucrados a cada miembro del núcleo familiar, con esto me refiero, a sumarlos al equipo de manera estratégica, a educarlos, a enseñarles de manera responsable y programada, utilizando el nuevo ecosistema SIRAK que hemos desarrollado en un rápido clic, más sustentable y eficiente para el usuario, para que nadie mejor que la familia juegue el papel de garantes bien instruidos en favor de su ser querido, evitando ser un protector sin herramientas validas, que sin desearlo pueda tomar decisiones incorrectas perjudicando el trabajo del equipo o la salud de quien necesita ser cuidado.
En SIRAK, creemos y trabajamos el concepto de mejora continua junto a las familias, respetando a cada una de ellas, con sus procesos, sin presionarlos. Lo que anhelamos, es terminar de conformar la última parte de nuestro gran equipo SIRAK, sin las familias (ustedes), nuestro trabajo no podría ser como lo soñamos, y por ello les estamos agradecidos.

Héctor Castro C.
Enfermero Coordinador – Innovación SIRAK